Conductor reparando un neumatico en carretera - relacionado con los neumaticos auto-sellantes o seal
Foto: Pexels

Descubre los neumáticos seal o auto-sellantes que se reparan a si mismos

Los neumáticos auto-sellantes o seal: Son un tipo de neumáticos que utilizan un sellador o «lining» interno especial en el revestimiento del neumático para detener la pérdida de aire y evitar los pinchazos. Es una alternativa económica a los neumáticos run-flat o anti-pinchazos.

Pinchar un neumático en carretera puede ser uno de los momentos más estresantes de un conductor, sobre todo si no está seguro de si podrá repararlo o tendrá que utilizar un neumático de repuesto temporal. Por eso los neumáticos auto sellantes empiezan a ser cada vez más populares. 

En esta guía, veremos que son este tipo de neumáticos, de que están hechos, sus pros y los contras de los neumáticos auto-sellantes, cuales son las principales marcas de neumáticos que producen neumáticos auto-sellantes, cuánto duran este tipo de neumáticos y como se mantienen.

¿Qué es un neumático autosellante?

Un neumático autosellante tiene un líquido polímero espeso y gomoso que recubre el interior del neumático. El revestimiento es tipo pegamento, lo que permite al neumático sellar inmediatamente cualquier pinchazo en la banda de rodadura de 5 mm o menos (aproximadamente ½ cm). Esto impide que salga el aire, por lo que puedes seguir conduciendo sin perder el control del vehículo ni notar una disminución de la presión de los neumáticos. Si el neumático pierde aire, el flanco permanece en la llanta y puede seguir soportando el vehículo.

Nota importante: Un neumático autosellante es una reparación temporal y tendrá que ser reparado posteriormente o sustituido si fuera el caso.

Duración de los neumáticos auto-sellantes seal

Cuando no están dañados, los neumáticos autosellantes tienen una vida útil similar a la de los neumáticos convencionales. Una vez dañados y sellados, puedes conducir unos 80 km con un neumático autosellante antes de que sea necesario repararlo o sustituirlo por completo.

Reparaciones a los neumáticos autosellantes

Si el pinchazo se produce dentro de la zona reparable del neumático (superficie de la banda de rodadura), se puede reparar un neumático autosellante mediante una técnica modificada de reparación con parche y tapón. Se tendrá que raspar el sellador de la zona del pinchazo para aplicar correctamente la reparación, pero solo se podrá realizar por personal especializado.

En estos casos de reparación definitiva del neumático autosellante se recomienda acudir a su taller de confianza, al distribuidor de neumáticos o al concesionario del coche.

El mantenimiento de un neumático de este tipo, auto-sellante es similar al de un neumático normal, como sería medir la presión del aire regularmente, realizar las permutaciones periódicamente, etc.

Algunas marcas de neumáticos premium o de gama-media con neumáticos autosellantes:

Foto: neumatico Continental - Tecnologia ContiSeal - Seccion neumaticos
Foto: Continental AG

Bridgestone B-Seal:

Es una tecnología presentada a fines de 2022, el B-Seal es la primera tecnología de sellado de neumáticos a base de silicona que ofrece una mayor movilidad sin comprometer la sostenibilidad, como afirma el fabricante de neumáticos. Se utiliza en algunos modelos como el Bridgestone Turanza Eco, o en el Turanza T005.

Continental ContiSeal

El ContiSeal garantiza la reparación del 80% de los pinchazos. Utiliza un sellador patentado que recubre el interior del neumático, que permite que los pequeños pinchazos en la banda de rodadura del neumático se sellen automáticamente. Los neumáticos Continental han aplicado la tecnología ContiSeal a varios modelos de sus neumáticos. Algunos modelos de Continental con tecnología autosellante, como el Continental Premium Contact 2 ContiSeal.

Falken CoreSeal:

La tecnología CoreSeal se basa en un sellador en el interior del neumático cuyas propiedades pueden describirse como pastosas y especialmente adherentes que fluye hacia el punto dañado, en caso de un pinchazo evitando así la ulterior pérdida de presión del aire Fue lanzado en Europa en a mediados de 2021 con los neumáticos Euroall Season AS210.

Goodyear Self-Seal y DuraSeal

Goodyear Self-Seal utiliza un compuesto de caucho gelatinoso para hacer frente a los pinchazos en la banda de rodadura de hasta 5 mm de diámetro. La marca norteamericana ha incluido esta tecnología en sus gamas de vehículos pesados, como camiones o autobuses con el nombre de DuraSeal, entre los camiones con esta tecnología se encuentra la gama OmniTrac.

Michelin SelfSeal

Michelin SelfSeal utiliza un sellante de caucho natural que, según afirman, es más respetuoso con el medio ambiente que sus competidores. El sellante puede soportar un pinchazo de 6 mm. Algunos neumáticos de Michelin incorporan este tipo de tecnología como por ejemplo el Michelin Primacy All Season.

Pirelli Seal Inside

Foto de seccion de neumatico Pirelli - Tecnologia Pirelli Seal Inside
Neumático con tecnología Seal Inside | Foto: Pirelli

Pirelli Seal Inside mantiene su vehículo circulando sin perder presión de aire, en el 85% de los casos después de un pinchazo. El sellador está recubierto de una capa de nylon que lo protege de la suciedad. Uno de los más recientes neumáticos lanzados por Pirelli al mercado, el nuevo all season Pirelli P Zero MS, incluye en algunas variantes la tecnología Seal inside y ya equipa a algunos coches de última generación como el Nio ET 7, como también la incluyen algunos neumáticos para SUV como el Pirelli Scorpion Verde

Hankook Seal Guard

La tecnología selladora Seal Guard de Hankook es una opción muy parecida a las propuestas por otros fabricantes de ruedas, es decir consiste en un revestimiento gomoso en el interior del neumático, que impide la salida del aire en caso de un pinchazo. Esta tecnología se ha popularizado a medida que se desarrolla, ya existen modelos como el Ventus S1 Evo o el Ventus Prime 3 que la incluyen como opción.

Kumho K-Seal

El nombre adoptado por el fabricante de origen coreano para esta tecnología es K-Seal, muy similar en funcionamiento a todos las opciones mencionadas anteriormente, anunciado en 2014 como un avance de la industria y presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2015.

Yokohama Self-Seal

Self-Seal es el nombre de la tecnología de neumáticos seal o auto-selladores utilizado por Yokohama, que la definió como un sellador similar a un gel que se coloca en el interior del neumático que cierra los pinchazos causados por clavos y otros objetos afilados, se presentó en la 46ª edición del Salón del Automóvil de Tokio en 2019.

Ventajas y desventajas de los neumáticos autosellantes

Los neumáticos autosellantes ofrecen varias ventajas con pocos inconvenientes. Además, puedes encontrar la tecnología autosellante como complemento en varias de tus marcas de neumáticos favoritas. Si dispone de presupuesto, considere la posibilidad de invertir en un neumático autosellante para protegerse de los pinchazos.

Ventajas de los neumáticos auto-sellantes o seal:

Desventajas de los neumáticos autosellantes:

Comparativa de los neumáticos autosellantes frente a neumáticos run-flat

Los neumáticos autosellantes y los neumáticos run-flat se basan en el mismo concepto básico: el uso de una ayuda adicional al neumático para apoyarse y mantener el neumático en movimiento en caso de pérdida de presión de aire y daño. Sin embargo, difieren en aspectos clave cuando se pinchan.

Unas últimas palabras 

El conductor ante la necesidad de cambiar neumáticos a su coche se puede preguntar si vale la pena comprar neumáticos autosellantes en vez de neumáticos convencionales, en este caso todo dependerá de sus necesidades.

Un neumático autosellante puede solucionar instantáneamente los pinchazos de la banda de rodadura, permitiendo continuar el viaje con normalidad hasta que pueda repararlo adecuadamente, por lo que esta es una solución muy interesante para los conductores que prefieren no reparar o cambiar sus neumáticos en el arcén o en otras situaciones estresantes a lo largo de la carretera.

También puede ser una opción muy válida para conductores que recorren grandes distancias en carretera de forma habitual.

Aunque los neumáticos convencionales constituyen la mayor parte del mercado, los neumáticos autosellantes siguen siendo una opción para los conductores que quieren tranquilidad y seguridad en carretera…

También le puede interesar saber más sobre los neumáticos run-flat

¡Esperamos que esta información sea de utilidad!

Acerca de neumático fácil: El portal neumáticofacil.com es un sitio web independiente que brinda información y orientación a los lectores sobre neumáticos y productos relacionados. El sitio ofrece noticias, valoraciones, comparativas, reseñas, tests o pruebas e información útil sobre los diferentes modelos de neumáticos de las principales marcas del mercado. Para más información: www.neumaticofacil.com